Judías blancas guisadas con aguja de cerdo. Este delicioso y reconfortante plato de legumbres combina sencillez, rapidez y un alto valor nutritivo, convirtiéndose en una opción perfecta para los menús diarios. Ideal para disfrutar en cualquier época del año, es una receta que se adapta perfectamente a aquellos que buscan comidas caseras fáciles de preparar con antelación, sin renunciar al sabor ni a la calidad.
Las judías o alubias son legumbres muy saludables y llenas de beneficios. Son una gran fuente de proteínas vegetales, perfectas para dietas vegetarianas y veganas. Además, su alto contenido en fibra mejora la digestión, controla el azúcar en la sangre y ayuda a sentirte lleno por más tiempo.
Las judías son ricas en carbohidratos complejos, que brindan energía duradera, y tienen bajo contenido de grasas. También aportan vitaminas del grupo B, como el ácido fólico, clave para formar glóbulos rojos, y minerales como hierro, magnesio, potasio y zinc, esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo.
Otro beneficio es que aportan antioxidantes, como los flavonoides, que combaten los radicales libres y protegen las células del daño. Gracias a su bajo índice glucémico, son ideales para personas con diabetes o que quieren controlar su glucosa.
Agregar judías a la dieta ayuda a cuidar el corazón, bajar el colesterol y controlar el peso. Son muy versátiles y se pueden usar en sopas, guisos, ensaladas o como acompañamiento.
Vamos con la receta…
Ingredientes para 4 personas:
- 2 filetes de aguja de cerdo sin hueso
- 1 bote de judías blancas 400 g
- 4 cucharadas de tomate triturado con cebolla, o bien una cebolla pequeña picada y tomate natural triturado
- Laurel
- Jengibre
- Pimienta
- Sal y aceite

Cómo hacer judías blancas guisadas con aguja de cerdo:
1.- Cortamos los filetes de aguja en trozos pequeños.
2.- En una cazuela, freímos los ingredientes con un poco de aceite hasta que estén bien dorados. Salpimentamos al gusto, incorporamos el tomate y la cebolla, y sofreímos hasta que el tomate esté bien confitado. Agregamos las judías, cubrimos con agua, añadimos el laurel y un toque de jengibre.
3.- Cubrimos la olla y cocinamos a fuego lento durante 10-12 minutos, o hasta que la salsa espese y adquiera una buena consistencia.
Una receta sencilla y el resultado es delicioso.
No te pierdas las novedades del blog, puedes seguir mi página de Facebook Mis Cosillas De Cocina o puedes seguir mis publicaciones en Instagram @miscosillasdecocina o Pinterest
5 comentarios
Me mataste con el alurel, es una de las pocas cosas, junto con el foie y la casquería, con la que no puedo…
Pero sin laurel también irá bien, no?
Y el jenjibre debe darle un punto fantástico.
Besinos!
Hola Isabel, sin laurel,y el jengibre a la carne de cerdo le va genial!
Besos
Hoy que vuelve hacer fresquito, estos platos sientan de maravilla.
un beso
Que ricas!!! yo tampoco les hecho laurel, pero no porque no me guste, creo que va en costumbres y si ya de acompañamiento les ponemos unas guindillitas… Besos
Muy ricas para la epoca del año, para el frio que hace sientan muy bien.