Croquetas de Mijo, Zanahoria y Queso
¿Has probado el mijo? Este increíble cereal es naturalmente libre de gluten, una excelente fuente de magnesio y rico en fibra. Además, aporta vitaminas del grupo B y fósforo, convirtiéndolo en un ingrediente nutritivo y delicioso.
El mijo es un cereal versátil y sencillo de usar en la cocina. Aquí tienes algunas ideas para aprovecharlo:
- Cocido como guarnición: Similar al arroz o la quinoa, el mijo puede hervirse y servir como acompañamiento de platos principales. Solo necesitas lavarlo, cocerlo en agua o caldo (proporción 1 taza de mijo por 2,5 tazas de líquido) durante 15-20 minutos, y estará listo.
- En sopas y guisos: Añade mijo a tus sopas o guisos para darles más cuerpo y textura. Se cocina directamente en el caldo y absorbe los sabores del plato.
- En ensaladas: Una vez cocido, deja enfriar el mijo y agrégalo a ensaladas con vegetales frescos, hierbas, frutos secos y un aderezo cítrico o de aceite de oliva.
- Hamburguesas o albóndigas vegetales: Mezcla mijo cocido con legumbres, verduras ralladas, especias y pan rallado para formar hamburguesas o albóndigas veganas.
- Desayunos dulces: Cocina el mijo con leche (puede ser vegetal) y agrega canela, miel, frutas y frutos secos para un desayuno nutritivo y sin gluten.
- Pan y repostería: Utiliza harina de mijo para elaborar panes, galletas o tortas, combinándola con otras harinas para obtener mejores texturas.
- Como base para budines o croquetas: Combina mijo cocido con queso, huevo y especias, luego hornea o fríe para un plato sabroso y fácil de preparar.
- Sustituto del cuscús: Utiliza el mijo en recetas donde normalmente usarías cuscús, como tabulé, pero en su versión sin gluten.
Experimenta con él y disfruta de sus beneficios en tus recetas diarias.
Vamos con la receta…
Ingredientes:
- 150 g de mijo
- Una cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 zanahoria
- Perejil fresco
- 25 g de parmesano rallado en polvo
- Sal
- Pimienta
- Aceite para freír
- Huevo y pan rallado para rebozar

Cómo hacer Croquetas de Mijo zanahoria y queso:
1.- Lava el mijo en un colador bajo el grifo hasta que el agua salga completamente clara. Luego, cuece el mijo con el triple de agua y una pizca de sal, asegurándote de que quede compacto. Si es necesario, puedes agregar más agua durante la cocción.
2.- En una sartén, salteamos la cebolla, la zanahoria y el ajo, todo finamente picado, con un poco de aceite. Agregamos sal y pimienta al gusto, y mezclamos con el mijo. Dejamos enfriar la preparación y, una vez fría, incorporamos el queso y el perejil picado. Mezclamos todo hasta obtener una mezcla homogénea.
3.- Humedece ligeramente tus manos, moldea las croquetas según tu preferencia, pásalas por huevo batido y luego por pan rallado. Finalmente, fríelas hasta que estén doradas.
No te pierdas las novedades del blog, puedes seguir mi página de Facebook Mis Cosillas De Cocina o puedes seguir mis publicaciones en Instagram @miscosillasdecocina o Pinterest
15 comentarios
pero bueno…de donde sacas estas ideas…….fantásticas con lo croquetero que yo soy. Un abrazo.
A estas horas me las como yo de dos en dos.
Besos
Sylvi pues yo el mijo de oídas pero jamás lo he probado!!! Ahora la idea de la zanahoria y el queso me llaman lo que más! Besitos preciosa!
Glo de COCINAR CON AMIGOS
Guauuu… me las copio. Yo tengo mijo en harina pero lo procuraré en grano para hacer esta receta. Por cierto… si alguien las quiere sin gluten sólo tiene que cambiar el rebozado y en vez de usar pan rallado puede utilizar copos deshidratados de patata (puré de patatas Maggi vamos)
Besotes.
Un bocado estupendo tus croquetas :=)
Un saludito
Nunca he probado unas croquetas de mijo, pero me parecen tan originales que lo haría ahora mismo
Abrazos
Buenos días Sylvi. Que ricas sanas y originales croquetas que has preparado, creo que esta combinacion de ingredientes, zanahoria, queso y mijo casan a la perfección, y susabor tiene que ser muy bueno.
Un beso Paco
Hola Sylvi,
Te han quedado muy bien.
Besos
Me han gustado muchísimo estas croquetas, y pienso hacerlas. Ya te aviso. Besos¡¡¡
Excelentes…Gracias…
Exquisitas. Las acabo de hacer para las peques y han sido un éxito. Lo único que tuve que cambiar fué el queso. No tenía parmesano sino queso rallado para gratinar, seguro que con parmesano queda riquísimo, pero con este quedó muy bien también. Dejé la mezcla una hora en la nevera y así se me hizo más fácil darle forma. Gracias por la receta. Son croquetas más saludables que las típicas de bechamel.
Ah, las acompañé con tomate frito. Uhmmmmmmmm
Ah, las acompañé con tomate frito. Uhmmmmmmmm
Me alegro que te gustaran. Saludos
Exquisitas. Las acabo de hacer para las peques y han sido un éxito. Lo único que tuve que cambiar fué el queso. No tenía parmesano sino queso rallado para gratinar, seguro que con parmesano queda riquísimo, pero con este quedó muy bien también. Dejé la mezcla una hora en la nevera y así se me hizo más fácil darle forma. Gracias por la receta. Son croquetas más saludables que las típicas de bechamel.